¿Qué dice la OMS sobre el desayuno?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una entidad referente en la promoción de hábitos saludables en todo el mundo. En este sentido, el desayuno es una de las comidas más importantes del día, y la OMS ha emitido recomendaciones al respecto.
Según la OMS, el desayuno es la comida más importante del día y debe proporcionar entre el 20% y el 25% de la ingesta energética diaria. Un desayuno saludable y equilibrado debe incluir alimentos variados y nutritivos, como cereales integrales, frutas, lácteos y proteínas magras. Además, es importante que el desayuno no contenga exceso de grasas saturadas, azúcares refinados o sal.
Algunos estudios indican que las personas que desayunan regularmente tienen un mejor rendimiento cognitivo y físico, así como un menor riesgo de obesidad y enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial. Por lo tanto, la OMS recomienda que todas las personas, especialmente los niños y los adolescentes, deben desayunar todos los días para mantener una buena salud y bienestar.
Por ello, es fundamental tomar conciencia de la importancia que tiene esta comida y asegurarnos de que nuestros hábitos alimentarios diarios sean adecuados para una buena salud.
Descubre los beneficios del desayuno según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado la importancia del desayuno para mantener una alimentación saludable. A continuación, te explicaremos qué dice la OMS sobre el desayuno y cuáles son los beneficios que aporta.
¿Qué es el desayuno según la OMS?
La OMS define el desayuno como la primera comida del día que se consume después de varias horas de ayuno durante la noche. Esta comida debe aportar entre el 20% y el 35% de las calorías que se necesitan al día.
¿Cuáles son los beneficios del desayuno según la OMS?
La OMS destaca que el desayuno es una comida importante porque aporta los nutrientes y la energía necesaria para comenzar el día. A continuación, se detallan algunos de los beneficios más destacados:
- Mejora el rendimiento físico y mental: El desayuno proporciona la energía necesaria para realizar actividades físicas y mentales con un buen rendimiento.
- Controla el apetito: Al desayunar, se reduce la sensación de hambre durante el resto del día, lo que ayuda a controlar la ingesta de alimentos y a evitar el picoteo entre horas.
- Mejora el estado de ánimo: El desayuno ayuda a mejorar el estado de ánimo y a prevenir la aparición de alteraciones emocionales.
- Ayuda a mantener un peso saludable: El desayuno ayuda a controlar el peso al activar el metabolismo y aportar la energía necesaria para realizar actividades físicas.
- Mejora la salud: El desayuno aporta los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo y ayuda a prevenir enfermedades.
¿Qué alimentos deben incluirse en el desayuno según la OMS?
La OMS recomienda que el desayuno contenga alimentos variados y que aporten los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo. Entre los alimentos que se recomienda incluir en el desayuno se encuentran:
- Cereales integrales: Los cereales integrales aportan hidratos de carbono complejos que proporcionan energía de forma sostenida.
- Frutas: Las frutas son una fuente importante de vitaminas, minerales y fibra. Se recomienda incluir al menos una porción de fruta en el desayuno.
- Lácteos: Los lácteos aportan proteínas de alta calidad y calcio. Se recomienda incluir leche, yogur o queso en el desayuno.
- Huevos: Los huevos son una fuente importante de proteínas
Conoce la guía de la OMS para desayunar de forma saludable
El desayuno es la comida más importante del día, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un buen desayuno te proporciona la energía y los nutrientes necesarios para comenzar el día con fuerza y vitalidad. Por esta razón, la OMS ha elaborado una guía para desayunar de forma saludable que te presentamos a continuación.
¿Qué dice la OMS sobre el desayuno?
La OMS recomienda que el desayuno sea una comida completa y equilibrada que incluya alimentos de los tres grupos principales: cereales, lácteos y fruta. Además, es importante que el desayuno sea bajo en grasas y azúcares añadidos y que contenga suficiente cantidad de fibra y proteínas.
Cereales
Los cereales son una excelente fuente de energía y fibra. La OMS recomienda incluir cereales integrales en el desayuno, como pan integral, avena, muesli o copos de maíz, ya que contienen más fibra y nutrientes que los cereales refinados. Además, es importante evitar los cereales azucarados y procesados, ya que contienen altas cantidades de azúcares añadidos.
Lácteos
Los lácteos son una fuente importante de calcio y proteínas. La OMS recomienda incluir una ración de lácteos en el desayuno, como leche, yogur o queso. Es importante elegir productos bajos en grasas y azúcares añadidos.
Fruta
La fruta es una fuente importante de vitaminas, minerales y fibra. La OMS recomienda incluir una porción de fruta en el desayuno, como una pieza de fruta fresca, un zumo natural o una mermelada sin azúcares añadidos. Es importante elegir frutas de temporada y evitar los zumos envasados y las mermeladas con altas cantidades de azúcares añadidos.
Descubre por qué la OMS recomienda un desayuno saludable para mantener una dieta equilibrada
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una de las principales autoridades sanitarias a nivel mundial. Sus recomendaciones sobre nutrición son muy importantes para mantener una buena salud. En este artículo, te explicamos por qué la OMS recomienda un desayuno saludable para mantener una dieta equilibrada.
La importancia del desayuno según la OMS
El desayuno es la comida más importante del día. Después de muchas horas de ayuno durante la noche, nuestro cuerpo necesita energía para comenzar el día. Según la OMS, el desayuno es crucial para mantener una dieta equilibrada y una buena salud.
¿Qué es un desayuno saludable?
Un desayuno saludable debe incluir alimentos ricos en nutrientes como proteínas, carbohidratos, grasas saludables, vitaminas y minerales. Algunos ejemplos de alimentos que deberías incluir en tu desayuno son:
- Frutas: son una fuente importante de vitaminas y minerales.
- Cereales integrales: son ricos en fibra y carbohidratos complejos que te proporcionarán energía durante todo el día.
- Leche o yogur: son una fuente importante de proteínas y calcio.
- Huevos: son una excelente fuente de proteínas y grasas saludables.
Beneficios de un desayuno saludable
Un desayuno saludable tiene muchos beneficios para nuestra salud. Algunos de ellos son:
- Mejora el rendimiento físico y mental: un desayuno saludable te proporcionará la energía y la concentración que necesitas para comenzar el día.
- Ayuda a controlar el peso: si te saltas el desayuno, es más probable que sientas hambre durante todo el día y que comas en exceso. Un desayuno saludable te ayudará a controlar tu apetito y a evitar los antojos.
- Mejora la salud cardiovascular: un desayuno saludable puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la diabetes y la hipertensión.
En conclusión, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado la importancia de consumir un desayuno equilibrado y saludable para mantener una buena salud y prevenir enfermedades crónicas. La OMS destaca que el desayuno debe incluir alimentos ricos en nutrientes, como frutas, vegetales, cereales integrales y proteínas magras. Además, recomienda evitar los alimentos procesados, ricos en grasas saturadas, azúcares y sal. Por lo tanto, es fundamental tomar en cuenta estas recomendaciones para llevar una vida saludable y prevenir enfermedades. Recordemos que el desayuno es la comida más importante del día, y debemos tomarlo en serio para mantener una buena salud a largo plazo.